lunes, 31 de enero de 2022

 



 

¿Qué es y para qué sirve el ISO?

La “Organización Internacional de Normalización” o ISO, es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales, tanto de productos como de servicios, a través de la estandarización de normas voluntarias que se usan en las empresas para su mayor eficiencia y rentabilidad económica.

 

¿Qué significan las siglas de ISO?

ISO (Internacional Organization for Standardization) es la Organización Internacional de Normalización, cuya principal actividad es la elaboración de normas técnicas internacionales. ... Gracias a estas normas, los intercambios comerciales entre países son más fáciles y justos.

 

¿Cuál es la función de la norma ISO 9001?

La norma ISO 9001 de calidad sirve, principalmente, para mejorar la imagen y la credibilidad de la organización acreditada y ara mantener la satisfacción del cliente y a fidelizarlo; por otra parte, sirve para implementar mejoras en el campo de la eficiencia y los costes, y por lo tanto, para fundar una cultura

 

¿Cuál es la clasificación de las normas ISO?

Las normas ISO se clasifican en: ISO 9000 (vocabulario de la calidad) ISO 9001 (modelo para sistema de gestión) ISO 9003 (modelo para producción): Esta norma es anulada por la ISO 9001:2000, siendo la versión actual la ISO 9001:2015.

 

 

 

 

 

CLASIFICACION DE LAS NORMAS ISO

Las normas ISO se clasifican en:

·         ISO 9000 (vocabulario de la calidad)

·         ISO 9001 (modelo para sistema de gestión)

·         ISO 9003 (modelo para producción): Esta norma es anulada por la ISO 9001:2000, siendo la versión actual la ISO 9001:2015.

·         ISO 9004 (directivas para mejorar el desempeño)

 

SIX SIGMA -DMAIC

 

Six sigma --DMAIC




Six Sigma es un término acuñado por el ingeniero Bill Smith, de Motorola, en la década de los años ochenta. ... En pocas palabras, Six Sigma es un método basado en datos que examina los procesos repetitivos de las empresas y tiene por objetivo llevar la calidad hasta niveles cercanos a la perfección.

 

¿Cuál es el objetivo principal del Six Sigma?

 

Lean Six Sigma es una metodología cuyo objetivo es mejorar los procesos, con el propósito de incrementar la rentabilidad y productividad de estos. El proyecto Six Sigma busca reducir la variabilidad de los procesos. Para ello, emplea una serie de herramientas estadísticas


EJEMPLO :


 

Las 7´s de la estructura organizativa de Mckinsey.

 


El modelo de las 7S de Mckinsey integra elementos que la organización necesita gestionar a fin de configurar la estrategia corporativa y ser exitosa, los cuales son: estrategia, sistemas y procedimientos, estructura, estrategia, estilo de gestión, habilidades y valores compartidos.

 

Strategy (estrategia)

Entendida como la forma de alinear los recursos para conseguir los objetivos de la organización. Algunas preguntas para analizar esta esfera son las siguientes:

  • ¿Qué nos diferencia?
  • ¿Cómo usamos nuestros recursos para lograr los objetivos trazados?
  • ¿Cuál es nuestra estrategia a nivel corporativo, de unidad o línea de negocio, funcional?
  • ¿Cuáles son nuestros factores claves de éxito?

Structure (estructura)

Es la forma en la que la compañía está organizada, las relaciones de roles y responsabilidades normalmente registradas en el organigrama. Preguntas de análisis en esta esfera:

  • ¿Cuáles son nuestros procesos?
  • ¿Relación entre dependencias y unidades de negocio?
  • ¿Canales y flujos de comunicación?

Systems (sistemas)

Entendido como los diferentes procesos internos y sistemas de información, documentales, financieros, contables, comerciales que posibilitan el funcionamiento de la organización.

  • ¿Se cuenta con los sistemas necesarios para que la organización funcione?
  • ¿Cuáles son los sistemas más importantes?
  • ¿Cómo controlamos, evaluamos y mejoramos nuestros sistemas?

Shared values (valores compartidos)

Son los valores fundamentales que integran a la organización en torno a su propósito común y se reflejan en los colaboradores para alinearlos con dicho propósito. Algunos expertos concuerdan en que los valores definen la “personalidad” de la organización, le dan un sentido de identidad, influyen en la forma de tomar de decisiones e incluso en la motivación. Algunas preguntas a tener en cuenta en esta esfera son:

  • ¿Cuáles son nuestros valores organizacionales?
  • ¿Cómo cada colaborador en su rol refleja los valores?

Skills (habilidades)

Hacen referencia a las competencias y habilidades de los colaboradores que como suma constituyen las habilidades de la organización. 

  • ¿Cuáles son nuestras habilidades más fuertes?
  • ¿Qué habilidades se deben desarrollar?

Style (estilo)

El estilo de liderazgo adoptado en la organización, los patrones generales de los líderes, la forma de interactuar tanto interna como externamente. Normalmente viene reflejado desde la alta dirección. A continuación tres preguntas para analizar en esta esfera:

  • ¿Cómo se toman las decisiones?
  • ¿Cómo los colaboradores perciben a sus líderes?
  • ¿Qué tan burocráticos, o no, somos?

 

 

Staff (personal)

En este factor se analiza cómo la organización lleva a cabo la selección, capacitación, evaluación e incluso la motivación de su personal.

  • ¿Cómo se sienten los colaboradores?
  • ¿Nos falta personal en algún proceso?

 


las 5s de calidad

Las 5s de calidad

 

                            


                                                

      Historia

El método 5S surge en Japón tras la Segunda Guerra Mundial. Se implantó por primera vez en los años 60 dentro de una fábrica de producción de Toyota. Su principal objetivo es mantener y mejorar las condiciones de organización, orden y limpieza, así como mejorar las condiciones de trabajo, seguridad, clima laboral, motivación personal y eficiencia. 

No es por tanto una mera cuestión de estética, sino más bien una cultura de trabajo, mediante la práctica planificada de los conceptos básicos de la calidad total. La implantación del método de “las 5S” supone un pilar básico para edificar un proceso de mejora continua firme y duradera. 

 

 

¿Qué son las 5S? 

 


1.    Las “5S” son las iniciales de cinco palabras japonesas que nombran a cada una de las cinco fases que componen el método: 

2.    SEIRI – CLASIFICACIÓN. Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de estos últimos. 

3.    SEITON – ORDEN. Se trata de establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.

4.    SEISO – LIMPIEZA. Basada en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado.

5.    SEIKETSU – ESTANDARIZACIÓN. El objetivo es distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos dando lugar a un control visual.

6.    SHITSUKE – DISCIPLINA. Consiste en trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas. 

 ¿Cuáles son sus ventajas? 


 

·         La mejora continua es una tarea de todos, dado que la implantación del método de “las 5S” se basa en el trabajo en equipo. Así, permite involucrar a todos en el proceso de mejora desde su conocimiento del puesto de trabajo.  

·         La calidad empieza por la propia persona y por el ambiente que le rodea. Esta es la razón de la utilización de la metodología 5S, enfocada a lograr sitios de trabajo realmente excepcionales, donde se respire un ambiente eficiente, seguro y confortable y nos reporte los siguientes beneficios: 

·         Mayor productividad. 

·         Mejora las condiciones de trabajo, aumentando los niveles de seguridad y disminuyendo los accidentes. 

·         Reducción de pérdidas de tiempo y tiempos de respuesta más cortos. 

·         Mejora en la calidad de productos y/o servicios.

·         Bajo nivel de inversión para lograr su implementación. 

·         Genera cultura organizacional y disciplina personal.

·         Genera mayor compromiso, responsabilidad, cooperación y trabajo en equipo.

·         Mejora la imagen ante nuestros clientes.

·         Acerca a la organización a implementar gestión de calidad total.

·         Mejora en el ambiente del trabajador, aumentando su crecimiento.

·         Transforma físicamente el entorno del puesto de trabajo, aumentando el orden y el espacio.

 



 


TIPOS DE IMPRESORAS Y SU USO

1.       Impresora


Se conoce como impresora a un dispositivo electrónico de salida, que por medio de cableados y una computadora, es utilizado para realizar impresiones sobre papel u otros tipos de soportes

Tipos de impresoras

Existen diferentes tipos de impresoras, de acuerdo al tipo de trabajo o utilidad que se le quiera dar, ya sea la impresión de páginas pequeñas, como en el caso del hogar, hasta grandes extensiones en caso de planos.

Las impresoras de acuerdo a las características que posean como: los colores, la cantidad de páginas por minuto, el tamaño y el tipo de tecnología que posean se pueden clasificar en:

1 impresora de Matriz de puntos o de impacto


2 impresora Térmica

3 impresora de chorro de tinta          

4 impresora Láser

5 los Plotters

6 impresoras de sublimación
7 impresora 3d

 


Impresora multifunción


Un multifuncional es un equipo de oficina que integra varias funciones en un solo dispositivo: es una copiadora de documentos, un escáner, una impresora, además en algunos casos un fax, este último envía textos por medio de señales telefónicas y puertos USB frontales.



Impresora de Matriz de puntos - de impacto

La impresora matricial o impresora de matriz de puntos es un tipo de impresora con la cabeza de impresión que se desplaza de izquierda a derecha imprimiendo sobre la página por impacto, oprimiendo una cinta de tinta contra el papel, de forma similar al funcionamiento de una máquina de escribir.


 

Impresora Térmica

Es la impresora que por medio de un papel especial llamado termosencible, y agujas calientes permite el grabado de imágenes.

Una impresora térmica es un equipo que utiliza calor como medio para producir la imagen o el texto en papel, por lo que no se necesita tinta o tóner. Sin embargo, sí requiere de un papel térmico que permita la impresión

 

Impresora de chorro de tinta


Es la impresora más utilizada por las personas debido a su gran economía y mantenimiento. El proceso de impresión se realiza por medio de cartuchos tintas que son impregna la hoja o soporte de la información o imagen que se quiere imprimir.

Las impresoras de chorro de tinta (o de inyección) funcionan pulverizando gotas diminutas de tinta de secado rápido sobre el papel.


Impresora Láser


Es la impresora de gran calidad, utilizada generalmente en comercios y oficinas por su economía y la capacidad de reproducir cientos de impresiones a bajo costo.

Una impresora láser es una máquina que utiliza la tecnología láser para imprimir imágenes en el papel, en lugar de la impresión tradicional de tinta sobre papel

Plotter de impresión



Son impresoras que les permiten a las personas realizar impresiones en grandes dimensiones. Son utilizados generalmente por ingenieros, arquitectos y diseñadores para las impresiones de planos y diseños a gran escala.



Plotter de corte




El plotter de corte es un hardware parecido a una impresora de gran formato, pero que se utiliza para cortar todo tipo de diseños, aunque algunos integran ambas funciones. Toda impresión que tiene como objetivo estampar con vinilo, se hace con este tipo de herramienta. 

 

Impresoras de sublimación


La impresora de sublimación es aquella que utiliza calor para transferir la tinta al medio a partir de una cinta con tinta de cuatro (4) colores CMYK («Cyan, Magenta, Yellow, Key»,​ "Cian, Magenta, Amarillo, Negro").

 


Para poder realizar la sublimación, solamente se utilizan impresoras inkjet o de inyección de tinta, en concreto las impresoras para sublimación, que funcionan fijando la tinta al papel sin aplicar calor. Es muy importante que la impresora no genere calor durante la impresión para no activar las tintas.

 


Fax

El fax se define como la transmisión telefónica de material que se puede escanear e imprimir en formato de imágenes y texto, suele tener un número de teléfono que se conecta a una impresora o a cualquier otro dispositivo de salida.




El documento original se escanéa a través de una máquina de fax que se encarga de procesar los contenidos para llevarlos a una sola imagen gráfica fija y convertirlos en un mapa de bits. Esta información es transmitida en forma de señales eléctricas gracias al sistema telefónico. El equipo que recibe el fax reconvierte la imagen que se ha codificado y la imprime en papel.


El fax normalmente se compone de un módem, una impresora y un escáner de imágenes que se combinan en un aparato especial. El escáner transforma el documento original a una imagen digital, el módem se encarga de enviar la imagen a través de la línea telefónica, por otro lado el otro módem recibe la información y la envía a la impresora, esta finalmente realiza una copia del documento original.

 

 Impresora 3d


Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador.

Comúnmente, se ha utilizado en el prefabricado de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial.





 

 

 

 Impresora de recarga continua


Es un dispositivo que se instala a las impresoras de inyección de tinta y consta de tanques y cartuchos unidos por mangueras de silicón, por medio de vacío la tinta pasa continuamente de los tanques a los cartuchos. A estas impresoras se les conoce como impresoras de tinta continua.

LOS VALORES ETERNOS RECREART

  LOS VALORES ETERNOS RECREART    AMOR El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas...